Un grupo electrógeno trifásico es un generador que tiene un sistema de distribución de electricidad, formado por tres corrientes alternas monofásicas, de la misma frecuencia y amplitud, también conocidas como “fases”.
¿Cómo funciona un grupo electrógeno trifásico?
Para que el sistema trifásico funcione correctamente es importante que el circuito eléctrico este equilibrado. Para ello, cada una de las corrientes monofásicas que lo forman, debe tener una diferencia de fase simétrica de 120° eléctricos. Si esto no pasa, se dice que el sistema está desbalanceado.
Dentro de los grupos electrógenos trifásicos, encontramos dos tipos de conexiones entre las fases:

Conexión en forma de estrella: esta se produce cuando todas las fases parten del mismo punto de conexión, un punto central.
Conexión en forma de triángulo: si conectamos el final de cada fase, con el principio de la siguiente, se obtiene una conexión en forma de triángulo. A diferencia de la anterior, aquí cada fase conecta dos líneas entre sí.
En primer lugar, como es un sistema de tres fases, la potencia se divide entre ellas a partes iguales. Eso tiene ventajas e inconvenientes.
En un sistema que esté equilibrado, debes calcular muy bien como repartes la potencia, para que el generador trabaje siempre con un nivel de rendimiento óptimo. Si hubiera algún desfase, podría causar graves problemas y averías.
Por otro lado, esto marca la diferencia en cuanto al aprovechamiento de la energía y la potencia ofrecida. Hecho que los convierte en equipos más adecuados para el sector industrial y para instalaciones que requieran de grandes potencias, o tengan importantes demandas energéticas.
¿Cómo conectar un grupo electrógeno trifásico?
Si alguna vez se ha preguntado cómo conectar un grupo electrógeno trifásico, desde Agresa intentaremos explicar sus características y la forma de hacerlo en este post.
Un sistema trifásico está compuesto por tres corrientes alternas monofásicas, conocidas como fases, con la misma frecuencia y amplitud, y que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120º.

Si se produce un desfase entre ellas y se rompe esta simetría entre las tres, se dice que el sistema se ha desbalanceado.
Por otro lado, existen dos modos de conectar un grupo electrógeno trifásico, con una conexión de estrella o con una en triángulo.
Cómo conectar un grupo electrógeno trifásico: conexión en triángulo o en estrella
La conexión en triángulo consiste en conectar entre sí las fases del grupo electrógeno o de la carga, uniendo el principio de una con el final de la otra.

Por el contrario, en la conexión de estrella, todas las fases parten de un mismo punto, tal como se puede ver en el esquema anterior.
¿Qué ventajas e inconvenientes tienen los grupos electrógenos trifásicos?
En un grupo electrógeno trifásico la potencia se reparte entre las tres fases, por lo que cualquier equipo conectado al grupo, no puede superar nunca un tercio de la potencia total, ya que podría causar averías de cierta consideración. Es muy recomendable ser riguroso con el control de la potencia que soporta cada fase, para evitar males mayores.
La principal ventaja del sistema trifásico la encontramos en el coste de la instalación, puesto que, al gozar de tres fases de menor potencia, tanto los cables como los transformadores y demás elementos, suelen ser más pequeños que los de los grupos monofásicos, siendo instalaciones, por lo general, un poco más económicas.
En líneas generales, un grupo electrógeno trifásico, suele ser más barato que un modelo similar monofásico. Esto es por el alternador puesto que, en los grupos monofásicos, este tiende a ser de mayor potencia que en un modelo similar trifásico, para conseguir ofrecer el mismo grado de eficacia. Eso, claro está, encarece el precio final del monofásico.
Este proceso era muy complicado hace algunos años, pero gracias a las nuevas tecnologías, se ha convertido en algo sencillo, eficaz y fiable a partes iguales. ¡Pídanos información sin compromiso!
Grupos electrógenos diésel e instalaciones en sitios de difícil acceso
En Agresa gozamos de una larga y dilatada experiencia en la instalación de grupos electrógenos en lugares complicados, de gran potencia, y de las marcas más reconocidas del mercado actual. Hemos instalado nuestros equipos de generación de energía por todo el territorio nacional, en hospitales, grandes obras de construcción, circuitos de motociclismo y F1, centrales hidroeléctricas, torres de comunicación, presas hidroeléctricas…
Por otro lado, es importante mencionar que actualmente todas las marcas disponen de grupos electrógenos diésel, diseñados para conseguir un consumo anual muy inferior a los de gasolina, pensando siempre en equipos de potencia continua o principal.
También disponemos de líneas de grupos electrógenos insonorizados, con vistas a todas aquellas instalaciones que requieren de silencio para el desarrollo normal de sus actividades, como podrían ser los hospitales, colegios, residencias de ancianos…
Por otro lado, como no podría ser de otro modo, nos gusta poner en valor nuestro excepcional equipo técnico, con una gran vocación de servicio, así como un elevado Know How en lo que se refiere a los equipos de generación y suministro de energía contemporáneos.
Póngase en contacto con Agresa para elegir el grupo electrógeno trifásico que sea más adecuado para cubrir las necesidades energéticas de su actividad empresarial

Se lo ponemos muy fácil. Si aún tiene dudas sobre qué grupo electrógeno escoger, solo debe ponerse en contacto con nuestro departamento comercial, llamando por teléfono o utilizando el formulario que encontrará en esta página web.
Estudiaremos su caso y sus necesidades con detenimiento, y le aconsejaremos la mejor opción. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificado que le va a ayudar en todo lo que pueda. Confíe en nosotros para comprar su grupo electrógeno trifásico y olvídese de todo lo demás.

Contamos con un extenso catálogo de grupos electrógenos trifásicos de las marcas más reconocidas del mercado internacional: Baudouin, KOFO, DOOSAN, Mitsubishi, Cummins o MTU, entre otros referentes.
Además, podemos encargarnos tanto de la instalación del grupo, como de las tareas relacionadas con el mantenimiento tanto preventivo como correctivo del equipo.
Llámenos por teléfono al (+34) 93 877 20 20 o escríbanos por correo electrónico a agresa@agresa.es. Si prefiere que seamos nosotros los que le llamemos, solo tiene que dedicar unos segundos a rellenar nuestro formulario, pinchando en este enlace: