La seguridad, un pilar fundamental en la manipulación de un grupo electrógeno doméstico.
Para el equipo de trabajadores de Agresa la seguridad es uno de los factores más importantes para nuestros clientes. Se debe prestar mucha atención al manipular cualquier tipo de grupo electrógeno o maquinaria, como es el caso de un grupo electrógeno doméstico. Debido a sus dimensiones – pequeños y maleables – y su instalación más sencilla, el funcionamiento depende más del usuario. Por ello es importante conocer no solo és el uso correcto de estos equipos, sino también saber manejarlos con precaución para evitar cualquier accidente.
¿Quieres evitar problemas técnicos y de salud en el uso de tu grupo electrógeno doméstico?
No te pierdas los consejos de Agresa, empresa especializada en el sector con una amplia trayectoria. Aprende como poner en marcha un grupo electrógeno doméstico para garantizar la seguridad del personal y la integridad del equipo.
1.Información necesaria antes de poner en marcha tu generador eléctrico:
- Limpieza, ante todo: Asegurarse de que la superficie donde está colocado el equipo sea la adecuada. Se debe encontrar libre de agua, materiales inflamables, combustible o suciedad.
- Superficie sólida: Es importante que el suelo o estructura donde esté el grupo sea firme, regular y sólida. Así no corramos riesgos de volcamientos o que se caiga el equipo mientras está en uso.
- Distancia prudencial: Coloca al generador eléctrico, por lo menos, a 7 metros de distancia de ventanas, puertas y rejillas de ventilación. Así evitarás la acumulación de CO2 en el espacio.
- Herramienta de control: Una buena forma para evitar cualquier inconveniente con el CO2 es instalar una alarma que detecte sus niveles en el ambiente. Recuerda contar con una batería de respaldo para ella.
- Todas las conexiones en perfecto estado: Tenemos que hacer la conexión a tierra y usar el interruptor GFCI. Significan sus siglas en inglés: Ground Fault Circuit Interrupter.
- Mejora la ubicación de los cables: Las conexiones deben estar en lugares de poco tránsito de personas. Así evitáremos cualquier inconveniente, sobre todo en espacios con poca iluminación.
- ¿Objetos sobre el generador?: Preferiblemente no y menos si son pesados.
2. El momento de poner en marcha el grupo elec trógeno doméstico
Una vez cumplidas todas las normas anteriores, es momento de iniciar la actividad del grupo electrógeno, para ello:
- Manos secas: Vamos a trabajar con un equipo que produce energía eléctrica y el agua es un excelente conductor para ella. Así que es mejor que tus manos estén libres de agua y de sudor. De ser necesario, usamos guantes aislantes antes de manipular el grupo.
- Espacios adecuados: El grupo tiene que estar en un espacio adecuado. Puede ser exterior o interior con una ventilación e instalación correctas.
- Extensiones de cables:Los cables tienen que ser de calidad y tener certificaciones que garanticen su resistencia y uso para exteriores.
- Mantenimiento de las extensiones: Programa revisiones periódicas para descartar cualquier corte o rotura en el cable.
- Encendido programado: No se deben encender de golpe todos los equipos que están conectados al generador. Con esto podríamos provocar una saturación de la conexión y dañarlo. Mejor encenderlos uno a uno.
- No olvides el interruptor de transferencia: Este es un punto esencial para que el equipo trabaje de forma correcta. Sirve para evitar accidentes mayores cuando se esté llevando a cabo alguna labor de mantenimiento en el cableado.
¿Cuándo se usa el grupo electrógeno doméstico?
Tener en tu vivienda un grupo electrógeno doméstico es contar con una fuente alternativa de electricidad en caso de fallos eléctricos. Suele usarse por períodos determinados y también puede ser una fuente de energía continua.
Ah… ¡y como nota adicional! Recuerda desconectar todos los equipos antes de manipular un grupo electrógeno y toma siempre en cuenta la cantidad de potencia máxima de tu dispositivo, así no lo sobrecargas.
Recuerde, en todo lo relacionado con el mundo de los grupos electrógenos, Agresa es su solución.